Véase la siguiente maravilla:
Cuando las cosas van mal, que a veces suelen.
Cuando la senda no hace más que empinarse.
Cuando los fondos bajan y las deudas suben,
Y tú quieres sonreír, pero has de suspirar.
Cuando las penas aprietan un poco,
Descansa si debes, pero ¡no abandones!
La vida es rara, con revueltas y torbellinos,
según nos muestra a todos las experiencia.
Y más de un fracaso se produce por cobardía,
Cuando resistiendo un poco más se hubiese ganado.
No te rindas, aunque el ritmo parezca lento,
Con otro resuello triunfarás.
A veces, la meta está más cerca
De lo que le parece, al desmayado y tambaleante.
A veces el luchador se ha rendido,
Cuando la copa del vencedor le esperaba,
Y supo demasiado tarde, al caer la noche,
Cuan cerca estuvo de la corona de oro.
El éxito es fracaso vuelto del revés,
El matiz plateado de la nube de la duda.
Nunca podrás decir lo cerca que estás de él,
Pues puedes estar cerca, pareciendo lejos.
Mantén la lucha cuanto más te peguen.
Cuando todo parece peor, es cuando no has de abandonar.
Notas:
(1) En Internet he visto atribuido este poema a Rudyard Kipling, con el título de DON’T QUIT, pero lo muestran con una estrofa menos. Véase: http://albalearning.com/audiolibros/kipling/noabandones-en.html . En ese mismo lugar se presenta una segunda versión del poema con el mismo título pero con mayor número de versos.En otros lugares lo he visto señalado como de autor desconocido y con algunas variaciones. Véase por ejemplo, en: http://www.lancescoular.com/dont-quit.html . Y en esta otra dirección: http://www.coachingtoolbox.net/filingcabinet/dont-quit.html se atribuye a Edgar A. Guest.
No sabría pues qué decirle, nosotros lo hemos tomado de la vieja revista, Efficiency, (de principios del siglo XX.) de H. N. Casson, pero como he perdido el recorte original, no puedo decirle quién es el autor. Agradeceríamos, si algún lector lo conoce con precisión, alguna aclaración al respecto.
(2) Como en todos estos poemas inspiracionales, lo mejor es memorizar su texto. Sirve bien como alimento para el alma. ¡Se lo recomiendo!
Miguel Villarroya Martín, a 09 de septiembre de 2013 / Poe.028
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar