Que si Dios o el Caos no lo remedian la Banca Pública no resucitará en España, es algo que está cantado. Terminaba yo de escribir mi anterior artículo en el que comentaba la iniciativa de un diputado comunista andaluz sobre la Banca Pública en Andalucía (1), cuando aparecieron noticias abundantes de la inminente “desamortización” de otro de los restos de las numerosas Cajas Públicas que hace unos años funcionaban en toda España: Catalunya Caixa (2).
Las últimas noticias sobre ese asunto es que, finalmente, ese banco ha pasado de manos públicas (el FROP) a manos privadas, (al Banco BBVA), “… por 1.187 millones de euros, aunque el coste final de la operación será de 600 millones, según fuentes cercanas a la operación. Esta diferencia es fruto de descontar los créditos fiscales de los que se beneficiará BBVA y las nuevas garantías con las que contará para adjudicarse Catalunya Banc. En concreto, BBVA tendrá cubiertos los riesgos por posibles litigios de preferentes, swaps y cláusulas suelo y por una eventual ruptura del acuerdo de Bancaseguros con Mapfre.” (3)
Ha habido pues -recuperando un cierto tipo de lenguaje rapaz inmobiliario antiguo, dos pases. El primero, de las diferentes cajas públicas al Gobierno (FROP), cuando este las rescató. Y el segundo pase, cuando saneada con fondos públicos ha pasado a manos privadas.
Si el primer pase resulta acongojante: ¿Por qué no se le dejó quebrar, dado que sí lo estaba? ¿No sobraban Cajas en España?… (con ello usted, yo y casi todos los españoles hubiésemos perdido poco), el segundo, lo es aún más. Se renuncia, una vez saneada esa entidad y por tanto en condiciones de generar beneficios, a su constitución como banca pública, y se entrega, por el puñado de euros que se indica más arriba, a quienes lo harán florecer de nuevo. Y todo eso con la pérdida irrecuperable de unos 12.000 millones de euros, que usted, yo y casi todos los españoles, tendremos que pagar de una u otra forma.
Que se produjese su rescate y no su quiebra, que no se haya sabido reflotarla adecuadamente salvo por la vía de más y más capitales entregados para su salvación; que sea el rescate más ruinoso ocurrido hasta la fecha en España; que se haya entregado a particulares un negocio que generará beneficios importantes a corto plazo; que todo eso parezca no quitarle el sueño a los responsables de este desastre consecutivo de decisiones; que la ya anunciada reducción de costes de Catalunya Banc, vaya a mandar más gente al paro y oficinas al Banco malo; todo eso, no es lo más importante.
Lo más agrio es la RENUNCIA a constituir un contrapoder competitivo frente a la Banca Privada. Como se siga desmantelando -y parece que esa es la idea- los restos de Banca Pública que quedan, una vez saneada a costillas de los contribuyentes, solo van a quedar unos pocos bancos en nuestro país. “La autoridad regulatoria está obligada a una vigilancia más estricta de las reglas de competencia en el mercado bancario. No es lo mismo gestionar la competencia donde operan 40 entidades que donde actúan tres o cuatro. Los efectos sobre la calidad del servicio bancario prestado a los usuarios, los precios, comisiones y retribuciones de los depósitos deben seguirse con atención.” (4) Lo educado del comentario anterior no puede ocultar el temor que algunos tenemos: no quiera Dios que un ventarrón colombiano organice a los Bancos privados vencedores, de otra manera más pictórica.
Y lo más atroz de todo esto es que el banco ya saneado, generará en pocos años, fuertes plusvalías -los beneficios bancarios no dejan de crecer- que irán, como Dios manda, a sus propietarios, que mira por dónde no seremos ni usted, ni yo, ni la mayoría de los españoles. Por si le cabe duda acerca de esto piense en el Banco de Galicia o en el Banco de Valencia -otros pases sorprendentes de lo público (habían sido intervenidos) a lo privado- que fueron vendidos a 1 euro, y que sus compradores, los Bancos vencedores, los han hecho ya fructificar enormemente, apenas pasados unos meses desde su peculiar compra.
Ya hace tiempo que sé en manos de quienes estamos (Libro del Éxodo, 32) pero cosas como la que acabo de contarle me dice, además, que con ellos, los plutócratas, los de a pie, NO PODEMOS.
Notas:
(1) Hacia la Banca Pública en España. Léase en: http://www.inmodiario.com/149/19605/hacia-banca-publica-espana.html
(2) CatalunyaCaixaes el nombre comercial de Catalunya Banc, S.A., una entidad financiera que posee el negocio bancario que anteriormente fuera de la Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa, una caja de ahorros que operaba bajo la misma marca y que a su vez era el producto de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa. Véase en: en: http://es.wikipedia.org/wiki/CatalunyaCaixa
(3) EL FROB PODRÍA PERDER EN TORNO A 12.000 MILLONES EN EL GRUPO CATALÁN. BBVA se queda con Catalunya Banc con un coste final de 600 millones. Léase completa en:http://www.expansion.com/2014/07/21/empresas/banca/1405966467.html
(4) El rescate más caro. Léase completa en:
http://elpais.com/elpais/2014/07/22/opinion/1406053660_111241.html
(5) Éxodo 32: EL Becerro de Oro, los Señores del Dinero, la Plutocracia, el Nuevo Orden Económico Mundial, el 0,01% causante de la gran desigualdad. La imagen está tomada del artículo: El Becerro de Oro de la Wikipedia.
Miguel Villarroya Martín, a 23 de julio de 2014 / RR.031
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar