En artículos anteriores hemos hablado de dos aspectos económicos sociales a los que apuntaba la exhortación pastoral EVANGELII GAUDIUM (La alegría del Evangelio) que El Papa Francisco acababa de publicar. Y en ellos recogíamos los párrafos 53 a 56 del documento señalado (1)
Conviene ahora continuar con otros Véase por ejemplo, en la parte titulada: Algunos desafíos del mundo actual, los siguientes:
57. Tras esta actitud se esconde el rechazo de la ética y el rechazo de Dios. La ética suele ser mirada con cierto desprecio burlón. Se considera contraproducente, demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder. Se la siente como una amenaza, pues condena la manipulación y la degradación de la persona. En definitiva, la ética lleva a un Dios que espera una respuesta comprometida que está fuera de las categorías del mercado. Para éstas, si son absolutizadas, Dios es incontrolable, inmanejable, incluso peligroso, por llamar al ser humano a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud. La ética –una ética no ideologizada– permite crear un equilibrio y un orden social más humano. En este sentido, animo a los expertos financieros y a los gobernantes de los países a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos»
58. Una reforma financiera que no ignore la ética requeriría un cambio de actitud enérgico por parte de los dirigentes políticos, a quienes exhorto a afrontar este reto con determinación y visión de futuro, sin ignorar, por supuesto, la especificidad de cada contexto. ¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promocionarlos. Os exhorto a la solidaridad desinteresada y a una vuelta de la economía y las finanzas a una ética en favor del ser humano. (2) (3) (4)
Amé, de nuevo.
Notas:
(1) No a una economía de la exclusión. Véase en: http://cal.es/ventasgrandes/no-a-una-economia-de-la-exclusion/ y también: No a la nueva idolatría del dinero, en: http://cal.es/ventasgrandes/no-a-la-nueva-idolatria-del-dinero/
(2) Véase en las páginas 30 y 31 del documento : EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM (La alegría del Evangelio) DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A LOS FIELES LAICOS, SOBRE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO EN EL MUNDO ACTUAL. El documento completo puede descargarse desde este enlace: http://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf
(3) Desafortunadamente, hoy, en nuestra sociedad global, el Dinero no sirve, sino que gobierna con ferocidad y la solidaridad desinteresada no se da. Véase como ejemplo radical: “Bill Gates ha subvencionado con 100.000 dólares (unos 74.000 euros) una investigación científica de grafeno para crear preservativos más resistentes y placenteros.” Léase en: http://www.abc.es/ciencia/20131122/abci-bill-gates-dona-dolares-201311221814.html Luego de logrados, nos tememos su distribución intensa y extensa entre las poblaciones más pobres del planeta… para limitar su número, claro.
(4) La referencia a un sabio de la antigüedad es a San Juan Crisóstomo, según se lee a pie de la página 31.
Miguel Villarroya Martín, a 27 de noviembre de 2013. (O peor, del año 29 después de 1984) / EpJ.066
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar