Hace un tiempo conocí en la presentación que se hizo en la Ciudad de la Raqueta de Madrid el libro que hoy reseñamos y puedo decir que fue todo un hallazgo. En la presentación, el autor Raúl Castro Rodríguez, explicó las razones que le habían llevado a escribir este texto y aunque no único, su propio despido de la entidad bancaria en la que trabajaba hasta entonces, le hizo acelerar el proceso de redacción de unas ideas que ya tenía elaboradas un tiempo antes.
El texto adopta la forma de relato breve y en el mismo se muestra una serie de entrevistas que un periodista hace a un triunfador que en un tiempo anterior había sido despedido del trabajo que había ejercido hasta entonces. Se mezclan así dos historias, la del periodista que recibe un encargo de trabajo, lo ejecuta, lo entrega a su editor y recibe un ascenso, en parte resultado de la segunda historia que relata, y la del triunfador.
En ésta última se anota la situación de éxito anterior, («había encontrado a una persona con un extraordinario pasado profesional al que la vida le había cambiado el paso. Alguien que iba ganando su partido y y al que las circunstancias le habían hecho perder. (Pág.48)… El despido del ejecutivo («es probable que nunca hubiese tomado la decisión de bajarme de la rueda e intentado salir de la jaula si no me llegan a haberme abierto la puerta«, Pág. 62); el mal encaje inicial de este triunfador; la aceptación de su situación («estaba descubriendo que a veces un obstáculo en la carretera, en la vida, te abre los ojos hacia nuevas oportunidades, hacia nuevas vivencias«,Pág 70) y la necesidad de cambio, (cuando uno pierde su empleo, cuando pierde lo que cree que es, es necesario empezar a sembrar su propia suerte». Pág. 112); la reflexión y decisión de cambiar ( la verdadera felicidad se obtiene cuando haces coincidir tres variables: lo que te apasiona, para lo que estás capacitado y con lo que te ganas la vida.» Pág. 124) y el proceso posterior de consolidación de una nueva y exitosa situación. «Quiero animar a todas las personas que estén pasando por un momento difícil en su vida para que no se dejen vencer por sus miedos, que luchen por su sueño, que tengan una visión y trabajen para conseguirlo» (Pág. 171).
Índice sumario del libro:
Siempre incorporamos a nuestras reseñas el índice abreviado de contenidos. Así el lector que se encuentra en este momento con el libro, puede conocer mejor aquello que le espera cuando compre y lea el texto. En este caso el índice sumario es éste:
Prólogo de Emilio Sánchez Vicario
Presentación de Maite Peña Torrecilla
Agradecimientos
Introducción
1. Un nuevo encargo
2. Llegan los problemas
3. Evaluar lo que pasó
4. El coach
5. Errores y aciertos
6. Poniéndose en marcha
7. Emprender
8. Vender
9. Almar
10. La puerta abierta
Cada uno de los breves capítulos termina con una pequeña lista de cuestiones para meditar.
Nota editorial:
A continuación le mostramos los datos de la edición de este texto con el fin de facilitarles la localización del mismo, que nos han sido facilitados por la editorial LD.
Autor: Raúl Castro
Prologuista: Emilio Sánchez Vicario
Editorial: LID Editorial Empresarial
Colección: Acción Empresarial
Serie General
EAN-ISBN13: 9788483561027
Precio: 19,90 €
Formato en centímetros: 15×22
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 176
Para más información puede consultarse en la propia editorial en los enlaces:
elisabet.saez@lideditorial.com o bien laura.diez@lideditorial.com.
Este es el teléfono de contacto en España: 91 372 90 03
Breve Bio del autor : Raúl Castro se especializó en Dirección Comercial en ICADE, tiene un PDD por el IESE y un IMS en La Salle Filadelfia (Estados Unidos). Ha desarrollado su carrera profesional en Bankinter donde, a lo largo de veinte años, ha upado diferentes puestos directivos. Es socio director de dpersonas, profesor de Dirección Estratégica en el MBA de La Salle, miembro del comité de estrategia del CSBM-IESE y profesor invitado en ESADE y UEM-IEDE.
Nota final:
Ha sido la segunda vez, cuando la lectura de este texto me ha resultado más productiva. Quizás la primera, más rápida, me hizo perder parte de la sustancia que destila el relato, así que se lo recuerdo: este tipo de libros aunque aparezcan con la forma de relato, son libros para leer… y para meditar. Esto es, necesitan una lectura pausada para extraer de ellos la inteligencia que contienen.
Le animo a ello.
Miguel Villarroya Martín
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar