Leo hoy un breve de Arsenio Escolar titulado: El fenómeno Piketty, en español en otoño, por el que se dice que “el libro del que todo el mundo habla” (1) se publicará por la editorial Fondo de Cultura Económica, dentro de unos meses. Y apunta a un artículo de Luis Arroyo publicado en INFOLIBRE.es: Guía para que parezca que has leído el libro del que todo el mundo habla.(2)
Una medida de su valor puede ser la opinión del premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman: “El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, es un fenómeno genuino. Otros libros sobre economía han sido éxitos de librería, pero el aporte de Piketty es serio; se trata de un trabajo erudito, modificador de líneas de pensamiento, en una forma que no es común en la mayoría de los más vendidos. Y los conservadores están aterrorizados.” (3) Y a continuación explica tanto el valor de lo escrito por Piketty como la ausencia de una respuesta intelectual adecuada por parte de los poderosos, porque parece que “los hechos fundamentalmente no están del lado de ellos”. Si en cambio los intentos para desprestigiarlo. El artículo de Krugman es extraordinario y merece leerse. Así lo recomiendo.
En una página, poco amable pero educada del THE NEW YORKER, se exponen las tesis de Piketty acerca de la desigualdad que genera el sistema capitalista actual. (4) Vale la pena conocerlas.
Piketty ha pinchado en todo lo alto y el toro del capital ha quedado herido y ya está tirando cornadas en todas las direcciones. Pero no se confunda con esta imagen: el torero, Piketty, solo resultará corneado pero sobrevivirá: se ha hecho demasiado famoso para que desaparezca en una corrida. Los que estamos quedando para el arrastre somos nosotros, los espectadores.
Notas:
(1) Se trata del titulado: Capital in the Twenty-First Century, del francés Thomas Piketty,
(2) Guía para que parezca que has leído el libro del que todo el mundo habla. Léase en: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/05/02/guia_para_que_parezca_que_has_leido_libro_del_que_todo_mundo_habla_16483_1023.html
(3) Paul Krugman: El pánico que causa Piketty, publicado en el diario de Costa Rica, La Nación. Véase en: http://www.nacion.com/economia/politica-economica/Paul-Krugman-panico-causa-Piketty_0_1411258888.html
(4) La desigualde de Piketty: historia en seis gráficos (PIKETTY’S INEQUALITY STORY IN SIX CHARTS.) Véase en:
Miguel Villarroya Martín, a 2 de mayo de 2014 / Ref.223
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar