Comentarios recientes

    Categorías

    Categorías

    España: madrastra de genios

    cosme garciaEn nuestros artículos destinados a Isaac Peral  ya le hablamos del desastroso trato  que los poderes públicos de la época dieron al inventor. Y la oportunidad perdida que el no desarrollo del Ictíneo significaría diez años más tarde para España. “Hoy, en  el trabajo cuya lectura le voy a recomendar, he encontrado la siguiente frase de un almirante americano quién refiriéndose al submarino torpedero de Isaac Peral, dijo: “Si España hubiese tenido un solo submarino como el inventado por el señor Peral, reconozco que yo no habría podido mantener el bloqueo ni 24 horas.” (Memorias del almirante DEWEY, jefe de la fuerza naval de EEUU que derrotó a la escuadra española en Santiago de Cuba.) ¡Un solo submarino!  ¡Qué desastre! Sobre todo si advertimos la nota que aparece en la parte titulada: El submarino de Isaac Peral en detalle, en la que se lee que: “En aquella época se construía para la Armada el buque Pelayo  con un coste de 24 millones de pesetas. Peral cifró en 14 millones el coste total de construir una flota de 52 submarinos para defender las costas españolas.” ¡Qué vergüenza!” (1) “Sin embargo, «envidias, presiones extranjeras y disputas políticas» torpedearon el submarino. La historia apunta, entre otros, al ministro de Marina, José María Berenguer. «Lo cierto es que la Armada y el Gobierno le dieron la espalda». Varios informes de una comisión de seguimiento tildaron de repente al sumergible de inútil, por lo que se dejó varado en Cádiz. Lo que España desechó fue desarrollado poco después por otros países. Desengañado, Peral pidió la baja en la Armada y se dedicó a seguir inventando, también contribuyó a la extensión del tendido eléctrico en España.”(2)

    Pues hoy, a través de la entrevista radiada en ESRADIO, publicada en libertaddigital.es con el título  ‘INVENTAR EN EL DESIERTO’ Los precursores españoles de los grandes inventos de la historia (3), del  escritor Miguel Ángel Delgado, conozco una historia aún más atroz. Otro inventor, Cosme García Sáez,  presentó, unos años antes que Peral, a las autoridades un tipo de submarino llamado Garcibuzo , con el resultado que fácilmente puede suponerse. “El sumergible fue construido en Barcelona y trasladado en buque hasta Alicante donde fue probado el 4 de agosto de 1860 manejado por el inventor y su hijo. Permanecieron sumergidos en el puerto durante 45 minutos. El éxito de las pruebas hizo albergar a Cosme García esperanzas y así construyó un modelo del aparato todo de cobre que trasladó a Madrid para presentarlo a Isabel II.Fue llamado a palacio, la reina admiró el sumergible, pero avisó a García que el gobierno no podía financiar ni comprar el aparato debido a los gastos de la guerra de África. Cosme García, viajó a París, donde creía que su obra sería tenida más en cuenta. Napoleón III y sus técnicos examinaron el Garcibuzo y se le invitó a trasladarse a Tolón para construir uno, pero García rechazó la oferta. El Garcibuzo quedó anclado en Alicante, hasta que la autoridad portuaria le informó que molestaba el tráfico marino y fue su hijo Enrique García el que lo mandó al fondo del mar donde aún permanece. Pobre, sin ilusión y teniendo que pedir limosna, falleció en Madrid a los 55 años. Su hijo, Enrique, volvió a ofrecer el Garcibuzo al gobierno español con motivo de la Guerra Hispano-Estadounidense, pero la oferta fue desestimada.”  (4)

    Horrorizado, he seguido buscando sobre este inventor casi anónimo y he encontrado más material sobre el mismo. Más abajo le dejo sus enlaces. (5)

    ¿Cómo es posible tanta ceguera histórica en nuestros gobernantes? ¿Por qué tal desprecio a la inteligencia? ¿Por qué tanto enano se sitúa siempre como juez de un gigante? ¿Por qué olvidamos a los grandes nuestros y conocemos por el contrario cualquier nimiedad de extraños y propios, tan insignificantes? Esta perversión también acompaña a lo español desde siempre y hay que terminar con ella.

     ¡Viva la inteligencia!

    Notas:

    (1)     Isaac Peral, el genio traicionado. Léase en: http://cal.es/ventasgrandes/?p=4448

    (2)     El submarino que no pudo defender a España.Léase en: http://cal.es/ventasgrandes/?p=3946

    (3)     Los precursores españoles de los grandes inventos de la historia.Véase en: http://esradio.libertaddigital.com/en-casa-de-herrero/2014-07-03/los-precursores-espanoles-a-los-grandes-inventos-de-la-historia-1276523025/

    (4)     Cosme García Sáez.Véase en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cosme_Garc%C3%ADa_S%C3%A1ez

    (5)     El libro ‘Cosme García, un genio olvidado’ rescata la figura del inventor riojano. Léase en: http://www.elcorreo.com/vizcaya/20071012/la-rioja/libro-cosme-garcia-genio-20071012.html

    Estos son sus datos bibliográficos: INVENTAR EN EL DESIERTO. TRES HISTORIAS DE GENIOS OLVIDADOS/ Autor: DELGADO, MIGUEL A./ Precio : 21,00 € / Colección: TURNER PUBLICACIONES / Temática: HISTORIA/ ISBN: 978-84-15832-19-5 / Nº de Páginas: 224 / EAN:   9788415832195 / Idioma: CASTELLANO

     

    Miguel Villarroya Martín, a  16 de julio de 2014 / Prs.o22

    Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar