Comentarios recientes

    Categorías

    Categorías

    Camino de Espinas

    Nuestra recomendación de Lectura de hoy es el artículo de Carlos Sánchez, excesivamente titulado: El Gobierno pone en manos de centros privados la formación de los trabajadores y que publica en el digital elconfidencial.com .   “El nuevo sistema de formación en las empresas está en marcha. Pero no será, en absoluto, un camino de rosas. Sindicatos y empresarios -que son hoy quienes lo gestionan al tratarse de cuotas afectas a la Seguridad Social con carácter finalista- enmiendan de plano el texto que, a principios de este mes, les ha remitido el Ministerio de Empleo. Los primeros, porque pierden peso -también los empresarios- con el nuevo sistema al abrirse la formación a entidades privadas para que puedan competir en precios sin tener en cuenta otros factores de carácter social; y los segundos, porque reclaman la generalización del llamado ‘cheque-formación’, que facultaría a las empresas la libertad total a la hora de elegir los centros en los que se imparten las clases.” (1)El artículo está lleno de detalles que le conviene leer pues advierte de una serie de cambios profundos en la formación para el empleo.

    Esperaremos para conocer la Ley, para ver cómo queda finalmente, con la esperanza que su aplicación proporcione mejores resultados que los que hasta ahora, la actual ordenación, está proporcionando. Y que se impida, hasta donde sea posible, el uso torcido de los fondos destinados a la formación de empleados y desocupados.

    ¡Que el parto, aunque sea doloroso para algunos, alumbre una decente y bella criatura!

    Notas:

    (1)     El Gobierno pone en manos de centros privados la formación de los trabajadores Léase en: http://www.elconfidencial.com/economia/2014-03-29/el-gobierno-pone-en-manos-de-centros-privados-la-formacion-de-los-trabajadores_109061/  No deje de leer los agrios comentarios de los lectores de  elconfidencial.com  a esta noticia. Ponderados o no, muestran claramente la percepción social de que la Formación para el Empleo, de estos últimos años en España,  es algo que no se debe de repetir, en la misma forma.

    Miguel Villarroya Martín, a  29 de marzo de 2014 / Ref.221

    Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar