Lo había leído antes, en algún lugar y en algún momento, pero la historia había desaparecido de mi cabeza. Y eso que se trata de una de esas, que hace cierta la sospecha de que lo español y lo asombroso van de la mano.
La he vuelto a encontrar en el blog de ABC.es Espejo de navegantes, en un artículo publicado por José María Lancho, bajo el título de: Un origen hispánico del Derecho Internacional Humanitario: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. En su artículo se hace referencia a la portentosa expedición marítima de principios del siglo XIX, en la que España llevó a múltiples sitios la vacuna contra la viruela, que en aquella época causaba estragos en gran parte del mundo. “La corbeta María Pita, al mando del Teniente de Fragata de la Real Armada D. Pedro del Barco partió de La Coruña el 30 de noviembre de 1803. Al mando científico se encontraba un hombre único: Francisco Javier Balmis. La Real Expedición recurría y validaba el método de vacunación de la viruela de Jenner de persona a persona puenteando a la Royal Society que se negaba a reconocer y publicar las aportaciones de este científico inglés, siendo el respaldo de la Real Expedición lo que haría mundialmente famoso a Jenner.” (2)
El autor aporta en su artículo un enlace (2) a una página en la que se encuentra la monografía, en pdf, de descarga libre y legal, que trata de este asunto. Yo lo he descargado y me pondré de inmediato a leer esa esa increíble hazaña humanitaria, que hace algo más de 200 años un grupo de españoles, por mandato real, hizo por el bien de la Humanidad. (Nótese que no sólo se distribuyó la vacuna entre los españoles del imperio de aquella época sino que se propagó entre otras naciones. Más o menos en la misma época que algunos ingleses repartían mantas entre los indios de Norteamérica, precisamente, con virus de la viruela.)
Como es previsible, tras el primer hallazgo, he encontrado más enlaces que cuentan esta titánica historia. Véase estos por ejemplo. (3)
Al final, le traigo el inicio del artículo de José María Lancho señalado, adhiriéndome por completo a su reflexión: “: Una de las construcciones ideológicas más fraudulentas y sin embargo con más éxito para la explicación seudohistórica del progreso moderno es la que lo identifica con el rechazo de lo español, atribuyéndole una ilegitimidad como experiencia original de Occidente y la necesidad histórica de su desmembración. En ocasiones hemos denunciado el empleo, todavía intensivo, de la leyenda negra por parte de los cazatesoros para facilitar y popularizar sus labores expoliadoras y de destrucción cultural. Sin embargo pocos acontecimientos desentonan más en el discurso histórico de la leyenda negra antiespañola como el antecedente más importante del humanitarismo tecnológico moderno, me refiero a la denominada expedición de la vacuna de la viruela de 1803; el proyecto de difundir gratuitamente por América y Asia el remedio más moderno, perfeccionado por los físicos españoles, y su tecnología contra la más terrible plaga del género humano, la viruela. La expedición que partió de España y consiguió llevar el remedio a América, Filipinas y hasta la misma China, así como a los dominios portugueses e ingleses en Asia.” (1)
Le sugiero la lectura atenta de su artículo y también la del libro que sus autores y la editorial,amablemente ponen a disposición de cualquiera.
Notas:
(1) Un origen hispánico del Derecho Internacional Humanitario: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Léase en: http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/07/08/un-origen-hispanico-del-derecho-internacional-humanitario-la-real-expedicion-filantropica-de-la-vacuna/
(2) En el nombre de los Niños. Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-1806.Véase: http://www.aeped.es/documentos/en-nombre-los-ninos-real-expedicion-filantropica-vacuna-1803-1806 Desde este enlace podrá el lector descargar el texto indicado cuyos autores son: Emilio Balaguer Perigüell y Rosa Ballester Añon
(3) Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.Léase en: http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Expedici%C3%B3n_Filantr%C3%B3pica_de_la_Vacuna
El caso de los niños “vacuníferos”,Léase en: http://culturacientifica.com/2014/02/24/el-caso-de-los-ninos-vacuniferos/
Miguel Villarroya Martín, a 16 de julio 2014 / Sol.040
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar