Sobre la interminable sucesión de réplicas del terremoto Snowden, hoy hemos conocido dos noticias de muy diferente índole.
La primera, de muy escasa importancia, es que también en el sistema de espionaje de las NSA, hay pícaros que utilizan los recursos de la empresa u organización para sus intereses particulares. La primera señal me ha venido del digital 20.minutos (luego la he leído en el enlace de Gizmodo que proporciona el diario) quién en la noticia titulada: Analistas de la NSA usaban recursos de la compañía para espiar a sus parejas (1), nos da cuenta del uso de la tecnología de espionaje por algunos de sus empleados… para espiar sus relaciones sentimentales.
Nada pues del otro mundo, sólo que resulta chocante la desproporción entre el uso de un aparato de espionaje global como el de la NSA y la preocupación por los cuernos que algunos de sus empleados, muestran. Terminaremos diciendo que esta vez, la noticia no se desprende de las filtraciones de Snowden, sino que ha aparecido en una investigación federal sobre el uso que la NSA hace de sus sistemas de vigilancia.
Pero si la primera noticia, es banal, nos hace sonreír y, seguramente, la olvidaremos pronto, la segunda es muchísimo más grave. En EL PAIS, en el artículo de EVA SAIZ, desde Washington, titulado: La NSA hizo perfiles de ciudadanos cruzando sus datos personales, nos enteramos de cosas tales como que: “La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) ha elaborado durante los últimos años amplios perfiles sociales y personales de ciudadanos estadounidenses mediante el cruce de información privada obtenida a partir de sus bases de datos y de sus programas de vigilancia.” Y que: “Las llamadas telefónicas y los correos electrónicos permiten a los analistas identificar a amigos y otras personas relacionadas con sus titulares, detectar dónde se encuentran en un momento determinado, obtener pistas sobre su afiliación política o religiosa y lograr información de interés a través de sus llamadas a su psiquiatra, los mensajes a un amante o la comunicación con un sospechoso”, señala The New York Times.”(2)… Y esto ya no es un ejercicio de calenturas variadas y risibles como el de la primera noticia, sino de una violación de los derechos civiles de los ciudadanos. Según las fuentes de ese periódico, el sistema de vigilancia se utiliza en muchos casos, sin contar con autorización judicial o sin la certeza racional de que los observados son delincuentes o terroristas; por el contrario, la elección de los espiados es mucho más laxa y alcanza a ciudadanos cuya actuación es absolutamente legal. ¿Recuerda la noticia sobre las lentejas, la olla a presión y el asalto de la policía al domicilio de una pareja, causado porque días antes habían estado buscan en Internet datos sobre ollas a presión y mochilas de transporte? Si no lo recuerda, léalo aquí (3)
Léase esta noticia despacio y medítese que si eso ocurre en USA con los ciudadanos americanos, que no hará la NSA con los datos del resto de ciudadanos del mundo.
El Gran Hermano nos vigila.
Notas: (1) Analistas de la NSA usaban recursos de la compañía para espiar a sus parejas. Léase la noticia completa en: http://blogs.20minutos.es/clipset/analistas-de-la-nsa-usaban-recursos-de-la-compania-para-espiar-a-sus-parejas/ El original se encuentra en http://gizmodo.com/lesson-never-date-or-fuck-anyone-at-the-nsa-or-outside-1409453808, que a pesar del título del enlace , titula a la noticia de una forma más discreta: NSA Admits Analysts Used Its Databases to Spy on Lovers (2) La NSA hizo perfiles de ciudadanos cruzando sus datos personales. Léase los detalles de la noticia en: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/28/actualidad/1380392673_233680.html (3) Ollas a presión, mochilas… y metadatos. Léase en: http://cal.es/ventasgrandes/?p=4345
Miguel Villarroya Martín, a 29 de septiembre de 2013. (O peor, del año 29 después de 1984) / EpJ.050
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar