Arroyo de la Vega. Alcobendas. Madrid. La tarde del martes tuvo lugar en la sede de ESADE. Madrid un evento organizado por FUNDIPE y AEDIPE con la colaboración de LID Editorial. Se trataba de presentar el texto, de próxima aparición en el mercado, de los autores Fons Trompenaarsy Charles Hampden-Turner titulado: Innovación en tiempos de crisis. Intervino en primer lugar José Mª Gasalla Dapena, profesor del departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE, quién en una primera parte de su intervención presentó el acto y agradeció a los numerosos participantes y gestores del evento, su participación en el mismo. En una segunda parte presentaría a uno de los dos autores del texto, Fons Trompenaars justificando la traducción al español de su obra por el impacto de la misma a nivel global: “...Y la obra se ha traducido a 18 idiomas”. Posteriormente moderaría y presentaría a todos los participantes de la Mesa En segundo lugar intervino Marcelino Elosúa, presidente de LID Editorial quién habló de la colaboración de esta editorial en Méjico y en España con grandes Escuelas de Negocios, organizaciones formativas y consultoras, anunciando que: “disponemos en la actualidad de 15 bibliotecas especializadas, para otras tantas organizaciones”, que tratan de temas tales como Innovación, Creatividad, Diversidad, Equilibrio entre la vida laboral y familiar, etc. “Hacemos libros que ayudan a gestionar la realidad, en cada momento y país”. Finalmente anunció la salida al mercado, en unos quince días, de la versión impresa en papel del texto que se presentaba. En tercer lugar intervino Juan Bonache, profesor de la cátedra de Dirección Internacional de Recursos Humanos, de ESADE quién aportó datos espectaculares acerca del autor Fons Trompenaars. “Fons no es un autor más como lo prueba que si en Google Scholar introducimos su nombre hallaremos más de 1500 referencias cuando la media para alguien de prestigio y bien relacionado, puede ser de 300 referencias” y sobre la obra indicó que: “ésta tiene un doble interés, por un lado el interés que a todos los niveles procura la innovación y, por otro lado. que en medio de la maraña, a veces confusa y contradictoria, de la literatura existente sobre innovación destaca por cuatro hechos clave: a) Lo fascinante de este libro es el nuevo enfoque que ha dado a este tema al insistir que la innovación reside en la contraposición de opuestos, b) se utiliza en su presentación tres distintos niveles de análisis: el individual, el de equipos y el de organizaciones, cuando lo habitual es encontrarnos con literatura que sólo trata la innovación en uno cualquiera de esos niveles, c) la aplicabilidad de sus argumentaciones, pues cada concepto y visión están ilustrados por ejemplos y casos reales del actual contexto de crisis y d) es una obra fácil de leer, llena de humor que facilita mucho su lectura.” A continuación intervino el propio autor, quién tras un breve saludo en español, se dirigió a la audiencia en inglés. Durante casi dos horas el autor fue comentando los principales argumentos de su visión de la innovación y la relación de ésta con la cultura organizativa donde nace. Aunque de esto hablaremos cuando presentemos la reseña del libro, el autor afirmó que la innovación se encuentra cuando se superan determinados dilemas que surgen en el seno de cualquier sociedad u organización. Estos dilemas son: Universalismo vs. particularismo. El individualismo vs. colectivismo. Lo neutral vs. emocional. Orientación específica frente a difusa. Logro vs. adscripción. Lo secuencial vs. lo sincrónico. Moderación Interior vs. control externo. A pesar de lo complejo de estos temas la presentación contó con numerosos momentos de humor. No cabe duda que el autor es, además, alguien que domina la escena... y como mejor prueba podemos anotar el fuerte aplauso que obtuvo de la numerosa asistencia al acto. (Hubo que habilitar dos salas cuando sólo una estaba prevista). El cierre de la conferencia corrió a cargo de José Tomás Hernani, secretario general del ministerio de Ciencia e Innovación quién presentó la política del Gobierno actual en materia de Innovación. Con un turno final de preguntas a Fons Trompenaars se cerró el acto que no cabe menos que calificar de éxito. Felicitamos a los organizadores por la oportunidad y calidad del evento producido. Arroyo de la Vega. Alcobendas. Madrid. La tarde del martes tuvo lugar en la sede de ESADE. Madrid un evento organizado por FUNDIPE y AEDIPE con la colaboración de LID Editorial. Se trataba de presentar el texto, de próxima aparición en el mercado, de los autores Fons Trompenaarsy Charles Hampden-Turner titulado: Innovación en tiempos de crisis. Intervino en primer lugar José Mª Gasalla Dapena, profesor del departamento de Dirección de Recursos Humanos de ESADE, quién en una primera parte de su intervención presentó el acto y agradeció a los numerosos participantes y gestores del evento, su participación en el mismo. En una segunda parte presentaría a uno de los dos autores del texto, Fons Trompenaars justificando la traducción al español de su obra por el impacto de la misma a nivel global: “...Y la obra se ha traducido a 18 idiomas”. Posteriormente moderaría y presentaría a todos los participantes de la Mesa En segundo lugar intervino Marcelino Elosúa, presidente de LID Editorial quién habló de la colaboración de esta editorial en Méjico y en España con grandes Escuelas de Negocios, organizaciones formativas y consultoras, anunciando que: “disponemos en la actualidad de 15 bibliotecas especializadas, para otras tantas organizaciones”, que tratan de temas tales como Innovación, Creatividad, Diversidad, Equilibrio entre la vida laboral y familiar, etc. “Hacemos libros que ayudan a gestionar la realidad, en cada momento y país”. Finalmente anunció la salida al mercado, en unos quince días, de la versión impresa en papel del texto que se presentaba. En tercer lugar intervino Juan Bonache, profesor de la cátedra de Dirección Internacional de Recursos Humanos, de ESADE quién aportó datos espectaculares acerca del autor Fons Trompenaars. “Fons no es un autor más como lo prueba que si en Google Scholar introducimos su nombre hallaremos más de 1500 referencias cuando la media para alguien de prestigio y bien relacionado, puede ser de 300 referencias” y sobre la obra indicó que: “ésta tiene un doble interés, por un lado el interés que a todos los niveles procura la innovación y, por otro lado. que en medio de la maraña, a veces confusa y contradictoria, de la literatura existente sobre innovación destaca por cuatro hechos clave: a) Lo fascinante de este libro es el nuevo enfoque que ha dado a este tema al insistir que la innovación reside en la contraposición de opuestos, b) se utiliza en su presentación tres distintos niveles de análisis: el individual, el de equipos y el de organizaciones, cuando lo habitual es encontrarnos con literatura que sólo trata la innovación en uno cualquiera de esos niveles, c) la aplicabilidad de sus argumentaciones, pues cada concepto y visión están ilustrados por ejemplos y casos reales del actual contexto de crisis y d) es una obra fácil de leer, llena de humor que facilita mucho su lectura.” A continuación intervino el propio autor, quién tras un breve saludo en español, se dirigió a la audiencia en inglés. Durante casi dos horas el autor fue comentando los principales argumentos de su visión de la innovación y la relación de ésta con la cultura organizativa donde nace. Aunque de estos hablaremos cuando presentemos la reseña del libro, el autor afirmó que la innovación se encuentra cuando se superan determinados dilemas que surgen en el seno de cualquier sociedad u organización. Estos dilemas son: Universalismo vs. particularismo . El individualismo vs. colectivismo. Lo neutral vs. emocional . Orientación específica frente a difusa . Logro vs. adscripción. Lo secuencial vs. lo sincrónico. Moderación Interior vs. control externo. A pesar de lo complejo de estos temas la presentación contó con numerosos momentos de humor. No cabe duda que es, además, alguien que domina la escena... y como mejor prueba podemos anotar el fuerte aplauso que obtuvo de la numerosa asistencia al acto (Hubo que habilitar dos salas cuando sólo una estaba prevista). El cierre de la conferencia corrió a cargo de José Tomás Hernani, secretario general del ministerio de Ciencia e Innovación quién presentó la política del Gobierno actual en materia de Innovación. Con un turno final de preguntas a Fons Trompenaars se cerró el acto que no cabe menos que calificar de éxito. Felicitamos a los organizadores por la oportunidad y calidad del evento producido. |