¿No importa la realidad inmobiliaria? |
La diferencia entre Realidad y Percepción es un viejo problema filosófico que ha producido abundantísimos debates en todas las épocas, sin embargo, el mercado actual lo tiene claro: no importa la realidad las inversiones se hacen en función de las percepciones. Véase aquí un espectacular ejemplo actual. |
Fecha: |
31/12/2007 |
Autor: |
Redacción, sobre un artículo leído en los Medios. |
|
|
En el ABC (1) leemos: “Fuentes del mercado indicaron que además de la desconfianza acumulada en los últimos meses, ayer prendió la mecha la idea de que la crisis financiera va a agudizar la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y los inversores llevan tiempo haciendo valoraciones similares para el mercado español y el estadounidense, por lo que arreciaron las ventas.”Esto lo dice el periodista después de iniciar su artículo con un párrafo tal como: -“Los inversores han perdido definitivamente la confianza en la recuperación a corto plazo del sector inmobiliario español y lo demostraron ayer con un nuevo desplome de las cotizaciones de las empresas del sector que cotizan en Bolsa.”Por otra parte los ocho gráficos que acompañan al artículo son terribles puesto que muestran gráficamente los enormes desplomes de ocho grandes inmobiliarias españolas durante el año 2007.Continua el escalofriante artículo contando la evolución concreta de las inmobiliarias en el día de ayer, advirtiendo que la creencia extendida es que: “el parón de las ventas de las viviendas en nuestro país no es un fenómeno pasajero” (2) y que aquel supuesto volvió: “a hacer mella en las cotizaciones hasta el punto de que la caída de las inmobiliarias hizo que el IBEX fuera el único índice en negativo entre las grandes Bolsas europeas ayer.” Ya hemos contado nosotros -y muchos otros también, con gran detalle- las diferencias reales entre los mercados financieros e inmobiliarios entre España en USA. Las diferencias reales son tantas que no tiene sentido la extrapolación de datos de uno a otro mercado y sin embargo… se hace, se cree y se actúa en consecuencia. No negamos que uno, el USA, no influya en el otro, en el español, sino lo que decimos es que el traslado automático de una situación a otra ignora la realidad de sus diferencias y lleva a actuar sólo, en base a creencias que ignora a estas últimas.Sin negar las similitudes que pudiera haber, los problemas, sus causas, su intensidad, el entorno en el que crecen, la capacidad de respuesta, los recursos, la ideología… son distintos en ambos países.Por otro lado si distintos son los problemas, diferentes deberían ser las soluciones. Tampoco sería malo que conociesen los inversores el carácter caótico de las Crisis y la causa general que las provoca más allá de los síntomas concretos que se dan en cada crisis. El entender mejor la realidad siempre ha ayudado al hombre y las creencias… sólo a veces. Plegarse a la apariencia y huir de la realidad nunca ha sido una solución duradera, así que, si “los inversores llevan tiempo haciendo valoraciones similares para el mercado español y el estadounidense…”, se equivocan.Notas: (1) ABC del 28/12/2007, en el artículo de M. Larrañaga titulado: -“Los inversores huyen en masa de las inmobiliaria, que vuelven a desplomarse.” (2) Digan lo que digan los del G-14 y los partidarios del “ajuste suave”.………………………………… Etiquetas: Actualidad del Sector/ Innovación / Pesimismo. |
|
|
|
|
Suscripción Gratuita |
Revista Digital
MÁS y MEJORES VENTAS INMOBILIARIAS

Suscríbase ahora , completamente gratis , a la revista de formación para comerciales más impactante del Sector Inmobiliario.
Cincuenta páginas llenas de valiosas ideas que le harán ganar más y mejores ventas.
¡ Hágalo aquí!
|
|
|
|
|